Ir al contenido principal

S3. Actividad 3. Análisis del programa educativo



Laura Ivonne Rendón Ruiz
Lic. en Gestión y Administración de PyME
División de Ciencias Administrativas (DCA)
CIVUL-1E-2020-020

En la Licenciatura en Gestión y Administración de PyMEs, a lo largo de cuatro años, se estudia el proceso de vida de una empresa, orientando al estudiante a desarrollar la autosustentabilidad de ésta a través de la planeación, organización, dirección y control de actividades y estrategias

El plan de estudios consta de 46 asignaturas divididas en 8 semestres. Estos abarcan competencias administrativas, financieras, de mercadotecnia, proyectos de negocios, gestión de sistemas productivos y formación general. A primera vista, los nombres de las asignaturas exponen un plan de estudios que engloba lo necesario para el desarrollo profesional en el ámbito de la administración; pero, me llama la atención la ausencia de idiomas extranjeros entre las materias pues considero de gran utilidad y ejemplo de competitividad la inclusión de idiomas con enfoque técnico.

El perfil del egresado describe al estudiante, en su punto culminante, como una persona capaz de desenvolverse en el ámbito laboral multidisciplinario, caracterizándose por sus competencias, visión, pensamiento estratégico, emprendedor e innovador, capaz de diseñar y aplicar sistemas de apoyo en la administración general y  en áreas administrativas específicas. Habla de una persona calificada para dirigir con éxito distintos proyectos y de optimizar los recursos de las organizaciones.

La Administración a sufrido varios cambios con el paso del tiempo, en un principio  la finalidad de las empresas se debía a un objetivo puramente económico: obtener utilidades; posteriormente surgió la motivación con impacto social: empresas sin fines de lucro; hasta llegar a la actualidad, donde las empresas combinan las necesidades propias con las de la sociedad: ser rentables y aportar un cambio positivo en la comunidad. El programa educativo de Lic. en Gestión y Administración de PyMEs es un compendio de información dirigida a formar personas capaces de administrar un sistema organizacional de manera eficiente y eficaz que repercuta en el desarrollo social y laboral de la comunidad, generando empleos y desarrollando profesionalmente al recurso humano.

Finalmente, las ventajas de estudiar en la UnADM abarcan desde la flexibilidad, inclusión, accesibilidad e interactividad de los planes de estudio que ofrece hasta el dominio de competencias que se desarrollan en cada uno de ellos. La amplia gama de oferta educativa permite al estudiante adquirir conocimientos de su interés y poder aprovecharlos en pos de metas personales y sociales.

Comentarios

  1. Hola compañera la administración, es muy importante en todas al áreas de la humanidad y aunque yo estoy en Nutrición, a la par realizo la licenciatura de administración de recurso humanos en otra universidad, Sera difícil pero creo que podremos con estos años de clases. Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario