Soy consciente de mis procesos cognitivos básicos (observación, comparación, relación, clasificación y descripción) y mis habilidades analíticas del pensamiento se mantienen en constante refinamiento puede ser debido a mi trabajo (que consiste en el análisis de situaciones, toma de decisiones y el desarrollo de distintas líneas de tiempo para comparar resultados) y/o a que nunca he dejado de estudiar o de aprender algo nuevo, ya sea confección de ropa, carpintería, otros idiomas, otra carrera y distintas manualidades.
Aunque hago uso de las tres categorías de estrategias de aprendizaje (cognitivas, metacognitivas y manejo de recursos) considero que siempre están en desarrollo o que nunca se dominan por completo, pues dentro del aprendizaje que se lleva a cabo no se utilizan todos los tipos (cognitivos: estrategias de recirculación de la información, de organización y de elaboración; metacognitivos: aprendizaje entre pares; manejo de recursos: automotivación, automodelado y reducción de la ansiedad) en la misma medida y unos suelen ser más útiles que otros dependiendo de la actividad o el conocimiento a adquirir.
No se me dificulta el uso de distintas estrategias para el aprendizaje, mis complicaciones son previas al uso de estas. El obstáculo más grande al que me enfrento está relacionado con la organización previa al estudio, asignar el tiempo necesario para el aprendizaje me cuesta mucho trabajo y a veces no le doy la importancia necesaria pues siempre ando corta de tiempo. Me parece que tengo muchas cosas por hacer en mi lista del día y a veces el tiempo no es suficiente, trato de aprovechar al máximo creando rutinas pero si pudiera desarrollar alguna estrategia más que otra sería alguna relacionada con la agilidad de los procesos (estudio) sin comprometer la calidad del producto (aprendizaje).
Hola Laura, yo estoy pretendo hacer la Licenciatura en Nutrición Aplicada y ¿qué crees? mi situacio´n es similar a la tuya, respecto al manejo del tiempo, precisamente estoy terminando hasta hoy las tareas, porque los primeros días entre que no tuve computadora y entre que me comprometí a realizar otras actividades (tomar cursos) se me fue el tiempo; sin embargo creo que esta es una excelente oportunidad para modificar nuestra manera de ver las cosas y actuar dando soluciones. Algo que me comentó una vecina que hace para que alcance los objetivos diarios, ya que ella trabaja desde su casa, es que pone alamas para todo. Pienso copiar su método y espero que pronto me pueda aclopar a él para optimizar ese recurso tan valioso llamado tiempo.
ResponderEliminarPodrías hacer la prueba a ver si a tí te funciona, si no, hay que seguir intentando para logar nuestra meta de estudiar en esta AVA.
¡Saludos y suerte!
Gracias, Grisel. Suena muy interesante la técnica que mencionas, tendré que probarla pronto. ¡Mucho éxito a ti también!
Eliminarhola compañera, al parecer el aprendizaje es algo constante en ti, aunque se te dificulte la organización. Y es que el aprendizaje no todo es conocimiento, sino también habilidades.
ResponderEliminarYo creo que una de las cosas que más aprenderé en este curso es la autogestión y la organización de mi tiempo, son cosas que me ayudarán para toda la vida
Saludos