Ir al contenido principal

S3. Actividad 1. Inteligencias múltiples





Howard Gardner (1983), psicólogo de la Universidad de Harvard, en su libro Estructuras de la mente definió inteligencia como “un conjunto de capacidades que permiten que una persona resuelva problemas o elabore productos que son de importancia en su vida” y desarrolló un modelo de ocho inteligencias múltiples o capacidades cognitivas múltiples, que son relativamente autónomas, interactúan entre sí y varían de acuerdo a las personas. La teoría de las inteligencias múltiples demuestra que todas las personas poseen características y potencial para destacar en diversos tipos de inteligencia


En base a los estudios de Gardner, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) desarrolló un test sobre inteligencias múltiples que consta de 80 preguntas relacionadas a las actividades que realizamos en el día a día, cómo las llevamos a cabo y nuestra percepción al respecto, las cuales sirven para medir y puntuar nuestra inteligencia en las 8 que se consideran:  Lingüística, Lógico-Matemática, Musical, Visual-espacial, Corporal-Kinestésica, Interpersonal, Intrapersonal y Naturalista; aunque a la fecha se han adicionado 4 más: Colaborativa, Emocional, Existencial y Creativa.



Después de realizar el test inteligencias múltiples y revisar mis resultados me di cuenta que algunas inteligencias no parecen tener el desarrollo que creía; por ejemplo, la Cinestésica-corporal tiene un puntaje de 62 el cual me parece realmente alto considerando que mi cuerpo es un costal de arena a la hora de moverse, por otra parte las inteligencias Interpersonal y Lingüística las tenía sobre estimadas y la Musical no me sorprende (no sé tocar ningún instrumento gracias a mi pobre habilidad cinestésica-corporal), a diferencia de la Naturalista que no sabía que existía y aún no termino de entender de qué se trata. 

Considero que todas las inteligencias deben mantenerse en constante desarrollo y eso es lo que hago a través de distintas estrategias como practicar la lectura y escritura, meditar, convivir más con otras personas, utilizar música y sonidos en la realización de distintas actividades, practicar diferentes tareas físicas y resolver problemas lógico-matemáticos.

A ti ¿cuáles estrategias te funcionan en el desarrollo de tus inteligencias?


Comentarios

  1. Hola Laura coincido contigo en que algunos resultados me sorprendieron, debo admitir que hice una buena elección respecto a la carrera que estudiaré, creo que en lo personal debo seguir desarrollando mis habilidades para ser mejor.
    Saludos y mucho éxito.

    ResponderEliminar
  2. Hola, concuerdo contigo en usar estrategias para desarrollar las inteligencias de una manera constante. El cerebro es como un musculo y tiene que ejercitarse en todo momento ya que el estimulo desde pequeños nos da estas inteligencias.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario