Ir al contenido principal

Agenda Semanal de Actividades



¿Alguna vez haz sentido que el tiempo no te alcanza para realizar todas actividades que tienes pendientes por hacer en el día (desde hace tres semanas)? o ¿que de tantas tareas anotadas en la lista de pendientes sientes que necesitas un descanso (y te lo tomas, a veces sin completar una sola actividad)?. Yo sí.



Podría asegurar que todas las personas nos sentimos así en algún momento de nuestras vidas y la verdad es que es muchísimo más cansado postergar la actividad pendiente que hacerla en el momento. Esto se debe a que mientras pensamos en lo que tenemos que hacer nos estresamos, si lo postergamos nos estresamos, pensar que después lo haremos -aún sabiendo que no será así- nos estresa y si no lo hacemos, adivina qué... nos estresamos.

Hace años empecé a utilizar una técnica que (ahora sé) se llama Time Blocking, que, en pocas palabras, consiste en dividir tus actividades en bloques de tiempo y llevarlas a cabo en el período asignado. Me ha resultado bastante útil visualmente para organizar mi tiempo de forma práctica y poder decir no a distintas distracciones; pues ver el espacio de tiempo en el que realizo cada tarea me permite darme cuenta del tiempo que en verdad tengo libre.

Ahora que inicio mi vida universitaria de forma virtual, me parece que  con este formato de estudio es muy fácil perder la noción del tiempo que requieren las actividades o sus fechas de entrega considerando que no son algo tangible y no te observan desde el rincón junto al resto de tus pendientes esperando a que las lleves a cabo.

En la administración de mi tiempo me gusta utilizar diferentes técnicas, métodos y/o herramientas para organizar las tareas por hacer y así evitar postergarlos debido a múltiples distractores. Además del Time Blocking también utilizo la técnica How to Eat an Elephant para el desglose de metas, combinado con listas de tareas, agenda digital (Google Calendar) y Bullet Journal.


No todo se trata de hacer, hacer y hacer; también se vale tener tiempos de ocio y esparcimiento, que en mi caso sería la mayor parte de mi agenda, pues fuera de las cosas rutinarias, el trabajo y la escuela paso el día disfrutando de actividades como la carpintería, costura y otras manualidades, jardinería, diseño, etc.; así que si reviso mi agenda y veo las labores del día que son realmente importantes, pues resulta que tengo mucho tiempo libre.


Aclarando, mi agenda puede estar llena de actividades pero no significa que estoy obligada a hacer absolutamente todo lo que está en ella, simplemente son cosas que necesito o me gusta hacer; como los horarios de estudio asignados en función de alcanzar ciertas metas a mediano plazo, o mis horarios de trabajo del cual estoy enamorada y no me cuesta nada cumplir con él.




Comentarios